SALIDA DESDE PUNTO DE INICIO DE LA RUTA A LAS 9:00 h
Inicio de temporada con una bonita y sencilla ruta desde Aliaguilla.
Quedamos a las 9:00 en el punto de inicio de la ruta.
En Como llegar tenéis información precisa del punto de inicio.
Para saber quiénes vamos y nos quedamos a comer, por favor, indicadlo en el Whatsapp del grupo.
La ruta tiene 11.4 km y 480 metros de desnivel. Hay opciones B, C...que cuento en la descripción.
Cómo llegar:
Para quitarnos la pereza del verano, empezamos la temporada desde Aliaguilla, a algo menos de una hora y media de Valencia. Así el resto de las rutas de la temporada nos parecerá que están aquí al lado.
Desde VLC nos dirigimos hacia Utiel por la A-3
Dejamos la autovía en la salida 278 para tomar la N-330
En la pedanía de La Torre nos desviamos por la izquierda por la CV-468, dirección Aliaguilla
Llegamos a Aliaguilla, donde podemos tomar un café en el Bar Julián (aquí), que será el punto NO oficial de encuentro.
En total 105 km, una hora y 20 minutos.
El punto de encuentro oficial y de salida de la ruta a las 9:00 está aquí, a 1.5 km. El camino es bueno y hay espacio para varios coches, pero si alguien se anima, puede salir andando desde el pueblo.
Ruta:
Ruta circular desde Aliaguilla que recorre una extensa pinada de la serranía de Cuenca. La ruta asciende al Pico Pelado o El Telégrafo (1425 m), con su vértice geodésico, luego baja al collado de Pedro Chova para acceder a los miradores naturales de Peña Molar y regresa al punto de inicio.
La ruta es muy cómoda porque casi toda discurre por pista y caminos amplios y con buen firme y, además, tiene poco desnivel acumulado. Es perfecta para otoño, en época de setas (nos dijeron en el pueblo que hay muchas por la zona) o en invierno, siempre en un día despejado para poder disfrutar de las vistas que ofrece desde El Teleférico y Peña Molar.
Desde Aliaguilla hay que buscar la calle Torrelahuerta, a la izquierda pasada la gasolinera y antes de cruzar el puente del arroyo de La Hoz. Esta calle se convierte en un camino, donde dejamos los coches a la altura una caseta y un poste de Camino de la Cruz de Caravaca. Este será el punto de inicio y fin de la ruta.
Al poco de iniciar la ruta la pista se bifurca y tomamos el camino de la izquierda siguiendo las marcas del PR-CU 14 que nos llevarán casi hasta el Pico Pelado. Al final de la ruta, regresaremos por la pista de la derecha.
En breve vemos la razón del nombre de este camino. Estamos rodeados de huertas y a nuestra derecha, entre olivos, aparece una torre. El pueblo vive en parte de pequeñas granjas de cerdos así que no debe extrañarnos ver zonas de cultivo cercadas y con carteles pidiendo que no se tiren purines.
Podemos acercarnos a la torre a través de un camino con una barandilla de madera que pasa al lado de un merendero muy abandonado. La torre ahora es un refugio abierto muy sencillo.
Seguimos las marcas de PR ascendiendo poco a poco por un amplio camino entre densas pinadas muy afectadas por la procesionaria.
El camino nos llevaría al collado de Pedro Chova, así que vamos a dejarlo para acceder al Telégrafo (quien quiera, porque más adelante describo desde este punto dos opciones más cómodas). Para ello, en un punto dado dejamos el camino por la derecha (WP Campo a través 1) y ascendemos campo a través por la pinada hasta llegar a otra pista que cruzamos para seguir campo a través.
Todo el camino campo a través discurre por terreno despejado de matas y monte bajo, pero con pinocha, y es cómodo de caminar. No hay marcas y es difícil seguir una senda, pero como es un tramo corto y la orientación es clara, subir y subir, no hay problema.
En un punto dado llegamos a una loma, ya sin desnivel, desde la que podemos ver la caseta forestal de El Telégrafo a la que nos dirigimos. Seguimos un breve tramo campo a través y llegamos a un cruce de pistas. Tomamos la de enfrente que nos lleva a la cima. Si el día es despejado, tendremos unas vistas magníficas de la sierra.
Regresamos al cruce de pistas y bajamos por la de la izquierda hasta el collado de Pedro Chova. Este tramo está cementado y con barandilla y nos dirige al pie de un campo de aerogeneradores.
Opción B: en lugar de dejar la pista en el WP Campo a través 1, se sigue por ella hasta el collado de Pedro Chova. En este punto enlazamos con el track, que si seguimos en dirección contraria nos sube a El Telégrafo. Luego volvemos por el mismo camino hasta el collado y seguimos ruta. Esta opción no acorta la ruta o le quita desnivel, pero discurre siempre por pista hasta la cima.
Opción C: en lugar de dejar la pista en el WP Campo a través 1, se sigue por la pista hasta el collado de Pedro Chova. En este punto enlazamos con el track y continuamos por el hacia los miradores naturales. Esta opción acorta en 1.5 km la ruta y le resta 100 m de desnivel.
Sea lo que sea que hayamos hecho, desde el collado tomamos la pista que desciende suavemente por la izquierda para acercarnos a dos miradores naturales. Cuando la pista ha girado hacia la izquierda, la dejamos por la derecha para, de nuevo fuera de sendas, acercarnos al mirador de Peña Molar.
Es un tramo corto por terreno relativamente limpio de pinos y desde la pista se ver perfectamente donde para el mirador. Vale la pena, por las vistas y por el propio mirador natural.
Desde este mirador podemos acercarnos a otro punto con buenas vistas (WP Mirador 2 Peña Molar) y regresar a la pista principal. Este segundo mirador es totalmente opcional, quien quiera puede regresar directamente del primer mirador a la pista principal.
Por la pista retrocedemos un tramo y tomamos otro camino amplio que aparece por la izquierda y que nos devuelve al punto de origen. Este camino desciende muy suavemente entre pinos.
En una curva cerrada a izquierdas, el track se sale momentáneamente de la pista y sigue de frente para atajar, pero se puede seguir por la pista sin más.
Tras un buen tramo de bajada, hay que ir pendientes porque dejamos la pista por un camino que aparece por la derecha. Este camino discurre por el amplio valle que forma el arroyo La Hoz. Veremos muchos signos de que en esta zona hay ocasionales charcas y fuentes.
Un poco más adelante veremos el punto de inicio.
La comida:
Restaurante El Vegano
Teléfono: 962 170 088 Dirección: C. San Sebastián, 13, 46300 Utiel, Valencia
Menú a elegir primero y segundo, postre, bebida y cafe
Menú:
* Ensalada
* Bravas
* Puntilla
* Fideuá
* Postre y café
* Bebidas
Precio 15€
Precio 22€
Recomendaciones:
Botas de trekking o quien lo prefiera zapatillas deporte o calzado cómodo.
Calcetines de trekking.
Camisetas (de manga larga o corta) a gusto de cada uno. Es conveniente llevar una de repuesto para el final de la ruta o para el medio si se suda mucho.
Pantalones de trekking o similar.
Dependiendo del frío, un suéter fino o un forro polar más o menos grueso.
Chaqueta de ventisca impermeable, por si nos coge algún chubasco hoy o cualquier otro día. Fijaros en la predicción meteorológica.
Gafas de sol.
Gorro para el sol y/o para el frío.
Guantes finos.
Los bastones pueden ser útiles.
Agua para el camino y almuerzo para cuando paremos.
Dependiendo de lo sensible que sea cada uno, protección solar.