Cala Barraca - Cap Prim

Datos técnicos:

  • Fecha: 04/06/2016
  • Longitud: Opción A: 7 km.
  • Altitud máx.: 85 metros
  • Ascenso total: Opción A: 350 metros.

SALIDA EN AUTOBÚS A LAS 8:30 horas
LUGAR: AVDA. ARAGÓN, JUNTO CAMPO DE FUTBOL
ES UNA ETAPA CIRCULAR
ATENCIÓN!!! HAY BAÑO EN ALGUNA DE LAS CALAS 
COMIDA DE DESPEDIDA Y PREMIOS

  • Estamos ante la excursión de despedida, de entrega de premios, de relax, de paisajes y charleta, de baño y confraternidad
  • ¿Qué más se puede pedir?
  • A pesar de los extras fuera de programa, las notas con el temario del curso ya están puestas.
  • Os recuerdo que ya podéis votar hasta dos fotos del concurso de fotos de este año (más información en la página del Concurso Fotográfico)
  • La etapa no es puntuable como bien sabéis
  • La opción A y única tiene nada menos que 7 km, y asciende nada menos que 350 metros acumulados a golpe de subir y bajar calas.
  • No vayaís muy montañeros. Mejor zapatillas cómodas y vestuario de playa.

Cómo llegar:

  • Salimos de Valencia hacia Javea.
  • Luego buscamos la dirección hacia Cala Blanca, cerca de Portichol.
  • El punto de inicio exacto es 'Glorieta de Guillermo Pons, 03738 Jávea, Alicante'
  • Son unos 120 km desde Valencia. Más o menos 90 minutos.

Ruta:

Os paso la descipción de Goyo.

  • Bonita y entretenida ruta para final de curso que transcurre entre diversas playas y calas donde poder bañarse. Aunque el gráfico puede asustar por las continuas subidas y bajadas, hay que tener en cuenta que la altura máxima no llega a 90 metros y que en total se hacen 344 m. de ascensión-
  • Esto escribía Guillermo Esaín en el Viajero de ELPAIS en su artículo “España, un país de acantilados” hace unas semanas (22/04/16): “Que entre los cabos San Antonio y La Nao se desarrollan los más atrayentes cuadros litorales de la Comunidad Valenciana se verifica caminando por el Cap Prim.” Desde “el mirador de la Cruz del Portitxol, de cuya cruz pétrea arranca el sendero señalizado al cabo, los espíritus mínimamente sensibles se conmoverán ante los farallones, de nombre Pallers, elementos expresivos que obligan a las olas a espumear y rugir. Tonos grises y amarillentos dominan los paredones; brezo, espliego, romero y pino blanco comparten la microrreserva de flora con endemismos similares a los de Ibiza. Podremos bajar a la casa donde antiguamente se guardaba la almadraba en cala Sardinera, límite sureño de la ensenada de Jávea. Paulatinamente, la senda se vuelve angosta y uno se debate entre el placer de avanzar y la pena de acabar la caminata. Resulta muy comprometido subir al promontorio final.”
  • La ruta discurre, principalmente, por los senderos locales SL-CV 98 (Cap Prim) y SL-CV 97 (Cala Barraca) y lo habitual es comenzar el recorrido al inicio de dichos senderos, en la Creu del Portixol, junto a la carretera de acceso al Cabo de la Nao (RUTA B). En este caso serían únicamente 4 km.
  • Con la finalidad de darle mayor extensión, un kilómetro y medio más, la RUTA A se inicia a nivel de mar, en el paseo situado al final de Cala Blanca. Nada más iniciar la ruta nos adentramos en la playa y atravesamos la zona de "Caletes", integrada por la "Caleta de Fora" y la "Caleta de Dins"; desde este punto, la senda gana cota hasta alcanzar la calle Cala Blanca, que discurre por el trazado de la antigua vía pecuaria denominada "Colada de Cabañes" y que enlaza con la carretera de acceso a la Creu del Portixol.
  • Desde el mirador de la Creu del Portixol, primeramente tomaríamos el SL-CV 98 que nos llevaría hasta Cap Prim (también conocido como Cabo San Martín) y opcionalmente hasta la Cala Sardinera. La Cala Sardinera es una cala virgen de grava, piedras y roca, antiguo fondeadero natural y buen lugar para los sardinales, redes finas que se calaban dos veces al día.
  • Para dirigirnos a Cala Barraca podemos retroceder sobre nuestros pasos hasta casi la Creu del Portixol y tomar el sendero SL-CV 97. Para hacerlo un poco más entretenido, a unos aproximadamente 200 metros desde el desvío de Cala Sardinera nos desviaremos a la izquierda para descender por una senda no señalizada hasta la playa del Portixol y tener vistas, a nivel del mar, sobre el Cap Prim y la isla de Portixol. En la playa desemboca un barranco y junto a este, a la izquierda, parte una senda que por el extremo mismo del acantalido gana cota para posteriormente descender hasta el punto más meridional de la bahía, denominado Punta Blanca, que constituye un lugar privilegiado de observación de la zona objeto de la ruta: el Cap Prim, la isla de Portixol, Cala Barraca y el Cap Negre.
  • El islote de Portitxol alcanza los 300 metros de longitud y es de interés botánico y arqueológico, siendo abundantes de la época romana, igual que en la Cala Sardinera. La presencia de algunos bancales revela que la isla estuvo habitada, probablemente gracias al afloramiento de agua dulce que existe en una de sus múltiples cuevas marinas.
  • La senda, por un terreno de fina grava y por tanto, resbaladizo, desciende hasta el mismo borde del mar y rápidamente se alcanza la playa de la Barraca, de aguas cristalinas y canto rodado, en la que destacan pequeñas edificaciones de color blanco con puertas y ventanas pintadas en un intenso color azul.
  • La Cala Barraca justamente está resguardada por el Cap Prim y el Cap Negre y toma el nombre de las barracas que los pescadores construyeron allí y que, con modificaciones, aún se conservan. En el pasado, el Portitxol (que literalmente significa “puerto pequeño”) fue un área de fondeo y resguardo de embarcaciones que realizaban rutas comerciales por el Mediterráneo. 
  • Desde aquí, el sendero SL-CV 97, nos conduce de nuevo, y en suave ascensión, hasta la Creu del Portixol (y de vuelta al autobús por el camino de ida).

La comida:

Nombre: Restaurante Rafel

  • Contacto: Rafael
  • Teléfono: 965571236 / 607579922 / 622299222
  • Dirección: Avenida Fontilles, 11, 03780 Pego, (Alicante)
  • Web: www.restaurantrafel.com
  • E-mail: rafel@restaurantrafel.com

Menú típico de Pego

  • Ensalada, pan y All i Oli
  • Salazones de la Marina
  • Figatell de Pego
  • Coca de Dacsa
  • Arroz con costra
  • Mouse de la casa
  • Bebida
  • Café

Precio:   15€

Recomendaciones:

  • BAÑADOR
  • Llevar agua para el camino por el sol
  • Almuerzo para cuando paremos y más agua por el sol
  • Gafas de sol
  • Crema de sol
  • Gorro para cubriros del sol
  • Camiseta y calcetines de recambio de sol
  • El bastón de sol puede ser útil
  • Nunca está de más llevar un plástico por si nos coge algún chubasco que tape el sol
  • Alguna prenda de abrigo para no quemarnos por el sol
  • Fijaros en la predicción meteorológica por si hace mucho sol