Font Roja - Menejador

Datos técnicos:

  • Fecha: 24/05/2025
  • Longitud: Opción A 13 km. - opción B 9 km.
  • Altitud máx.: 1356 msnm (El Menejador)
  • Ascenso total: Opción A 650 m. - opción B 425 m.

SALIDA DESDE PUNTO DE INICIO DE LA RUTA A LAS 9:00 h 

  • Una temporada más visitamos el Menejador en la Font Roja y si no me equivoco es la cuarta.
  • Quedamos a las 9:00 en el punto de inicio de la ruta.
  • En Como llegar tenéis información precisa del punto de inicio.
  • Para saber quiénes vamos y nos quedamos a comer, por favor, indicadlo en el Whatsapp del grupo.
  • La opción A ruta tiene 13 km y 650 metros de desnivel y la opción B tiene 9 km. y 425 metros. 
  • En la descripción se indica una tercera opción intermedia. 

Cómo llegar:

  • Salimos desde Valencia en dirección a Alicante por la A-7
  • Se sigue por la A-7 hasta Alcoi
  • Se toma la salida 449 hacia la N-340, dirección Alcoi.
  • Se toma el desvío a la CV-797 dirección Font Roja
  • Llegamos al parking del santuario.

La ruta son 120km., aproximadamente una hora y media.

El punto de encuentro es la Fuente de la Mare de Deu, aquí.

Ruta:

Esta ruta es muy similar a la que hicimos en 2013 y podéis encontrar aquí. Básicamente vamos a unir tres rutas homologadas del parque natural, identificadas por colores: ruta roja (el Barranc de l’Infern), ruta amarilla, (el Menetjador, nuestro objetivo) y ruta azul (Pla de la Mina). 


La opción A extiende en dos puntos la opción B. La primera es una breve extensión que sube al Cabeç Ras desde el Mas de Tetuán. La segunda, más larga y con más desnivel, desciende por la ladera sur de la Sierra del Menetjador y se acerca a varias cavas y simas.


El track de la opción A lo tenéis aquí y el de la opción B aquí.


  • Empezamos por la ruta roja, que tiene su inicio en el Santuario de la Font Roja y que empieza descendiendo para calentar piernas.
  • La ruta que discurre en dirección este-oeste por la umbría situada en la cara norte de la Sierra, donde se localiza el mayor carrascal del parque.
  • Llegamos a una zona conocida como el Pla dels Galers donde enlazamos con la ruta amarilla, el Menejador. Aquí, tomamos, a la derecha, una pista forestal (sendero GR-7) que pasa por el mirador de Pilatos y llegamos al Mas de Tetuán. Junto a la era del Mas, se podemos ver un ejemplar centenario de tejo.
  • En este punto la opción A sigue una senda brevemente para subir al Cabeç Ras y regresar. La opción B se evita esta subida.
  • Desde el Mas de Tetuán, enlazamos con el sendero PR-CV 26 (Ibi-Serra del Mejador-Ibi) y giramos hacia el este. Aquí el track, en lugar de seguir por dicho sendero, asciende hasta la cresta de la sierra y va al Alt de la Teixereta, siguiendo un trazado en paralelo el sendero, pero a mayor altura, para posteriormente conectar de nuevo con dicho sendero. Si retrocedemos ahora un poco podremos visitar la Cava Coloma.
  • Los que quieran pueden pasar del track y desde el Mas seguir el sendero y dejar a su derecha el Alt de la Teixereta, sin subirlo. Este grupo también pasará por la Cava Coloma.
  • La pista que llevamos pasa al lado de un depósito de agua. Aquí los que opten por la opción B que sigan por la pista hasta el observatorio forestal del Menetjador y, si quieren, el vértice geodésico.
  • La opción A amplía el recorrido y desde el depósito, desciende por la ladera sur de la Sierra del Menetjador, a través del sendero PR-CV 26, hasta alcanzar dos neveros situados en un extremo del parque: el Pou del Nouer y la Cava de Simarro, y subirán un poco hasta el Alto del Canyo.
  • En este itinerario, antes de llegar a la cava Simarro, aparece una senda por la izquierda que ataja llevándonos directamente a la Sima Simaro. Si alguien, desde la opción A usa este atajo, recorrerá aproximadamente 12 km y 600 metros.
  • Si no se hace el atajo, la opción A vuelve por un itinerario paralelo que pasa junto a la Sima Simarro y asciende hasta el observatorio forestal del Menejador directamente, para ir luego a su vértice geodésico.
  • Ya juntas las dos opciones, vamos al observatorio y descendemos desde la parte superior de la cara norte hacia el Pla de la Mina, punto en el que enlazamos con la ruta azul.
  • Desde el Pla de la Mina podemos ascender al mirador del mismo nombre, no cuesta nada y podremos disfrutar de las mejores vistas del Santuario y el Carrascal.
  • De vuelta al sendero, continuamos el descenso hasta el Santuario, dejando a nuestra derecha la Cova Gelada.

 

 

 

La comida:

Bar Restaurante Alhambra

 

Teléfono: 865 515 343
Dirección: Avinguda de Xàtiva, 54, 03820 Cocentaina, Alicante


Menú

Menú:
* Ensalada 
* Bravas
* Puntilla 
* Fideuá 
* Postre y café 
* Bebidas 
Precio 15€
  • Ensalada
  • Ensaladilla
  • Paella Valenciana
  • Postre
  • Café/infusión

Precio 17€ + Bebida


Recomendaciones:

  • Botas de trekking o quien lo prefiera zapatillas deporte o calzado cómodo.
  • Calcetines de trekking.
  • Camisetas (de manga larga o corta) a gusto de cada uno. Es conveniente llevar una de repuesto para el final de la ruta o para el medio si se suda mucho.
  • Pantalones de trekking o similar.
  • Dependiendo del frío, un suéter fino o un forro polar más o menos grueso. 
  • Chaqueta de ventisca impermeable, por si nos coge algún chubasco hoy o cualquier otro día. Fijaros en la predicción meteorológica.
  • Gafas de sol. 
  • Gorro para el sol y/o para el frío.
  • Guantes finos.
  • Los bastones pueden ser útiles. 
  • Agua para el camino y almuerzo para cuando paremos. 
  • Dependiendo de lo sensible que sea cada uno, protección solar.